La frecuencia cardíaca es un indicador vital de la salud y el funcionamiento del corazón. Medir la frecuencia cardíaca de manera regular puede brindarte información valiosa sobre tu bienestar cardiovascular. En éste blog, aprenderás cómo medir tu frecuencia cardíaca y cuál es la frecuencia normal para adultos en reposo.
Para medir la frecuencia cardíaca, hay varios métodos que puedes utilizar:
Pulso manual: Coloca los dedos índice y medio en la muñeca (justo debajo de la base del pulgar) o en el cuello (en el lado izquierdo, alineado con la tráquea) y cuenta los latidos durante 15 segundos. Luego multiplica esa cifra por 4 para obtener la frecuencia cardíaca por minuto.
Monitores de frecuencia cardíaca en la muñeca: Estos dispositivos se llevan en la muñeca y utilizan sensores ópticos para medir el flujo sanguíneo y calcular la frecuencia cardíaca. Pueden proporcionar lecturas en tiempo real y registrar datos a lo largo del tiempo.
Monitores de frecuencia cardíaca en el pecho: Estos dispositivos se colocan alrededor del pecho y utilizan electrodos para medir la actividad eléctrica del corazón. Envían las lecturas a un reloj o a una aplicación en un dispositivo móvil para mostrar la frecuencia cardíaca en tiempo real.
La frecuencia cardíaca normal en reposo para adultos está generalmente entre 60 y 100 latidos por minuto. Sin embargo, este rango puede variar según diversos factores, como la edad, el nivel de condición física, las emociones y las condiciones médicas existentes.
Durante el ejercicio físico, es normal que la frecuencia cardíaca aumente. La frecuencia cardíaca máxima teórica se calcula generalmente restando tu edad de 220. Durante el ejercicio, se recomienda mantener la frecuencia cardíaca dentro de un rango objetivo específico, que varía según tu nivel de condición física y tus objetivos de entrenamiento.
Es importante tener en cuenta que estas son pautas generales y que cada individuo puede tener diferencias en su frecuencia cardíaca. Si tienes preocupaciones sobre tu frecuencia cardíaca o si experimentas síntomas inusuales, te recomiendo que consultes a un médico o a un profesional de la salud para obtener una evaluación precisa y recibir recomendaciones específicas para tu situación.